Pie
El pie es una de las regiones más complejas y sensibles del cuerpo, tiene la capacidad de soportar todo el peso del cuerpo de una persona. El pie es propenso a sufrir muchas lesiones. Los problemas del pie pueden estar localizados en diversos sitios como: en los dedos, los nervios, los tendones, en los ligamentos y en las articulaciones.
Estos problemas pueden traer múltiples consecuencias como: deformidades, callosidades, abscesos, pueden causar dolor, inflamación o lesiones que a su vez, limitan el movimiento del pie y, como consecuencia, la deambulación del paciente.
¿Qué ventajas tiene llevar un tratamiento médico?
Los síntomas de los problemas del pie pueden parecerse a los de otras condiciones y problemas médicos. Es necesario la revisión de un especialista, en muchas ocasiones es suficiente con la exploración del pie y la descripción de los síntomas para diagnosticar el problema, pero en algunas otras se debe precisar mediante estudios de laboratorio o gabinete.
¿Qué beneficios tiene la revisión por un especialista?
La valoración por un especialista nos permite establecer un diagnostico preciso, proporcionar un tratamiento adecuado y brindar consejos de prevención para el cuidado de los pies y la modificación de hábitos del paciente. Un tratamiento efectivo y oportuno, reduce en ocasiones la necesidad de un tratamiento quirúrgico.

El diagnóstico de juanetes se realiza clínicamente mediante una adecuada exploración física, y la toma de estudios de radiología para realizar un diagnóstico de precisión y establecer el tratamiento adecuado para cada pie. En los casos severos que produzcan dolor al paciente, el tratamiento definitivo es quirúrgico y en muchos casos puede realizarse mediante

Con cada paso que damos el dedo gordo soporta el doble de nuestro peso en su pequeña articulación, a pesar de esto normalmente no nos damos cuenta de su trabajo hasta que presenta algún problema. En el Hallux Rigidus el movimiento de la articulación del dedo gordo se ve limitado lo que origina dolor, pérdida de fuerza y en casos avanzados limitación para caminar. De acuerdo al estadio de la enfermedad se pueden presentar diversos síntomas como: Dolor y rigidez del dedo gordo al caminar, mantenerse de pie, inclinarse, etc., que se intensifican con el frío o la humedad. Aumento de volumen a nivel del primer dedo; dolor, incluso durante el descanso, dificultad para usar calzado, ya que se desarrollan exostosis (sobre-crecimiento) en el hueso, es especial el dolor al utilizar zapatos de tacón alto. En casos severos el dolor puede irradiarse a la rodilla o cadera al presentar el paciente una marcha anormal o cojera. En muchos pacientes este es un padecimiento frecuente en la familia, en otro se debe al uso excesivo de la articulación al permanecer largos periodos con el dedo flexionado o secundario a algún traumatismo.
Se produce cuando los bordes de la uña del dedo, generalmente del dedo gordo del pie, crecen de manera anormal "clavándose o enterrandose" en la piel vecina, dando lugar a inflamación, dolor y son susceptibles de infectarse. El realizar una extracción parcial de la uña solo ofrece un alivio temporal para el problema de la uña encarnada y por el contrario puede favorecer graves infecciones.